Héctor Villarreal
  • Home
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación
    • La asignación de recursos públicos a la educación
    • Artículos y capítulos
    • Congresos
    • Seminarios
  • DOCENCIA
  • DIFUSIÓN
    • Periodismo >
      • Imaginarios musicales de la globalización
      • Crónicas de un televidente
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • Fotos >
      • Crónicas de un televidente
    • Video
    • Creación >
      • El historiador y otros cuentos campiranos
  • Impacto
  • Responsabilidad social
  • Contacto

Medios y entretenimiento

Imagen


La exotización de los pobres, Letras Libres, agosto de 2016, p. 
Si bien los museos siempre han sido muestrarios de colecciones, lo que cambia es que ya no necesariamente se trata de que tengan valor histórico, sean creaciones artísticas, cumplan una función educativa o de divulgación de la ciencia. Ahora basta con que sean solo eso: colecciones. ¿De qué? De lo que sea. El trabajo curatorial, museográfico y de difusión se encarga de justificar su valor cultural, si no es que lo dota de él.

Picture
¿Cómo ves? Una pequeña estafa roncanrolera
Metrópoli Ficción, abril de 2015 
Ese nuevo chilango no es el ñerito de las películas con Luis de Alba ni mucho menos el que habla con tonadita folclórica tepiteña o de Nosotros los pobres. 

Picture
Atrapados por el rock. Un trip de los ochenta
Metrópoli Ficción, febrero de 2015
¿Podría entonces una chava renunciar a su buena posición económica y social, para pasar su vida al lado del guitarrista de una banda sin presente ni futuro? ¿Para siempre?


Picture
El reguetón no tiene la culpa, Letras Libres, febrero de 2013, p. 68-69. PDF
Sobre el cubatón la autoridad ha realizado tres juicios simultáneos acerca de su práctica cultural: uno ético, otro artístico y uno más, político.

Imagen
Lucha libre: una narrativa axiológica de lo mexicano 
Una función de lucha es un capítulo de un largo relato, de una historia épica, en la que hay alianzas, traiciones, reconciliaciones, rencor, perdón, engaño, pero también lealtad, cooperación y sacrificio. Es como una larga novela de folletín, por lo que su estructura narrativa es como los productos de las grandes industrias culturales: fácil de entender, con una trama predecible y con roles estereotipados.

Picture
Vaho. La ciudad sin agua
Metrópoli Ficción, marzo de 2015
Ahí está el desorden en la urbanización, la escasez del agua, los pleitos por ella, el desperdicio de ella, el agandalle, y, en el peor de los casos, el linchamiento como método de impartición de (in)justicia

Picture
Tívoli y la pornografía del poder
Metrópoli Ficción, febrero de 2015
Modernidad y conservadurismo no se excluyen, sino que conviven en un proyecto urbanístico de exclusión social y reforzamiento del clasismo. La corrupción es más obscena que un split de Lyn May y más vulgar que cualquier chiste de Polo Polo.

Imagen
El primer grafiti en la ciudad, Letras Libres, agosto de 2013, pp. 99-100.
No me extrañaría que el autor del grafiti al que me refiero haya traído una o varias latas de Estados Unidos, luego de que allá hubiera tenido conocimiento del uso que se hacía de ellas como instrumento de escritura.

grafiti.pdf
File Size: 489 kb
File Type: pdf
Download File

Imagen
Gobierno-corridos. La batalla musical contra el narco, Replicante, núm. 30, diciembre de 2010, online.
Lo que nos demuestra es que hay mucha gente que respeta y admira a soldados y policías, y también que hay muy poco material musical y visual que los presente como héroes.

Imagen
Amargo emopop
​
La importancia de este documento no es menor: nos permite dar un vistazo a uno de los liderazgos más interesantes en nuestra cultura, no el de opinión ni el político, sino el sentimental y actitudinal. Es la otra cara del fenómeno emo, su versión pop.

Imagen







Santo contra las mujeres vampiro. Una lucha entre tradición y modernidad, Metrópoli Ficción, abril de 2015
Es una narración que concilia o negocia los valores de una sociedad apegada al catolicismo con el arribo de México a la modernidad, al menos el de sus élites

Picture
La mancha de sangre
Metrópoli Ficción, marzo de 2015
Nos muestra una Ciudad de México libre de puritanismos y mojigaterías, donde el cabaret no guarda relación con lo pecaminoso ni lo arrabalero con la perdición y el castigo.


Imagen
Usos privados de la televisión, Magis, núm. 428, junio-julio de 2012, pp. 66-67.
La mayoría de los televidentes obtiene lo que quiere la mayor parte del tiempo. La televisión es una fuente inagotable de estímulos placenteros y eso es lo que comúnmente se demanda de ella.

Imagen
Vamos Juntos: Educación y telenovelas
Acompáñame (1977) fue una telenovela para explicar y dar confianza sobre el uso de anticonceptivos, de las ventajas de poder decidir y planear cuántos hijos y en que momento tenerlos... Acompáñame fue entonces una telenovela de vanguardia, de oposición y desafío a las presiones del clero

vamos.pdf
File Size: 85 kb
File Type: pdf
Download File

Imagen
Fantasmagorías darkpoperas
Ghostgirl es también una manera de hacer un producto multimediático con una novedosa mercadotecnia —que además se promueve por medio de las muy mentadas redes sociales del Internet “2.0”— para integrarlo complementariamente a otros negocios, así como hace Disney con sus películas.
Imagen










Shuffle dance: De Melbourne a Atizapán pasando por Rotterdam y el Superbowl, Letras Libres, 4 de enero de 2003.
El cuerpo de Madonna es un monumento a la preservación del paso del tiempo. Su piel es la de una afrodita del capitalismo y solo merece ser tocada para fines artísticos-comerciales por quienes alcanzan la cumbre más alta del éxito. Y así fue.

Imagen
Campañas y valores en disputa: confiar en Legarreta
Las campañas son una competencia entre proyectos, ideas, historias y, sobre todo, de creación de expectativas, con todo y los discursos —visuales y textuales— correspondientes. También son, en buena medida, una disputa entre valores, y la elección es decidir cuál de ellos debe prevalecer o tener prioridad sobre los otros.

Picture
Muévete: El zapping show
Muévete era redundante con su apariencia: algo que nunca está quieto, que con su tipografía y colores producía un efecto como el que una sonaja hace en un bebé... una orgía de imágenes en la que el telespectador participaba de la fiesta sin levantarse de su cama.

muevete.pdf
File Size: 85 kb
File Type: pdf
Download File

Picture

El humor en la sociedad del entretenimiento
La publicidad de Nike y otras marcas como Pepsi, sigue explotando esa fórmula: música, baile, estilo, actitud, bromas, acrobacia, desafío, juego, moda. Nunca más ha de tratar sobre las características de un producto por su valor de uso, sino por las experiencias de entretenimiento que propicia en los individuos a los que se dirige o que ellos quisieran que propiciara.

Picture





Las falacias de los apocalípticos, Replicante, núm. 16, agosto de 2008.
¿Somos víctimas inermes de la manipulación que efectúan quienes dirigen los grandes medios de comunicación? ¿La producción superabundante de información oculta la censura para que no se conozcan sus siniestros intereses al servicio de Estados Unidos? ¿De verdad?.

Imagen
El Derecho de Nacer: Verónica Castro y el Día de las Madres 
Fue hasta El derecho de nacer que se marcó públicamente un cambio cultural: la madre soltera no es una pecadora, sino una víctima del pecado. A partir de entonces el valor de “el derecho a la vida” adquiere primacía sobre el de la virginidad.

nacer.pdf
File Size: 158 kb
File Type: pdf
Download File

Picture
Porno y Grafía, Replicante, junio de 2009.
Es la idea misma de dios: lo absoluto es lo perfecto, su contemplación es la experiencia extática de gozo que tiene como recompensa la gloria eterna. Un estado-espacio sin tiempo en el que sólo hay placer, no hay diferencias de clase ni necesidades económicas y en el que ya no hay juicio moral.
Fantasear el placer de otros como propio, es también un pequeño placer.

Picture
Pedro Infante y la identidad nacional 
Replicante, septiembre de 2007
La aportación cinematográfica más importante a la identidad nacional no estuvo dada por los relatos épicos de la historia patria, sino por la producción de símbolos que configuran todavía un imaginario de la mexicanidad o lo mexicano a partir de la promoción de ídolos que representan la cotidianeidad del pueblo, en cuanto a sus experiencias, hábitos, modos de hablar y de vestir, y especialmente que personifican sus valores.

Imagen
Divas audiovisuales del pornopop
A más de 50 años de la publicación del primer número de Playboy, ser modelo, cantante, conductora o actriz son papeles intercambiables y distintas facetas de quienes se consideran a sí mismas artistas completas bajo el aura multimediática de la celebridad o la fama

pornopop.pdf
File Size: 163 kb
File Type: pdf
Download File

Imagen
Rebeldía pop, Foreign Policy, edición española, abril-mayo de 2007, pp. 76-77.
Las telenovelas no están hechas para representar la realidad, sino para fantasear sobre ella. Su éxito no depende de cuánto se parezcan a la vida de los espectadores, sino, al contrario, de lo bien que reflejen sus sueños.

rebeldia.pdf
File Size: 753 kb
File Type: pdf
Download File

Imagen

​​

​Tachas
Las brechas generacionales han dejado de existir o algo ha cambiado respecto a ellas. Lo que hay son brechas culturales independientes de la edad.
Imagen
Daddy Yankee forever, Letras Libres, 13 de agosto de 2012. 
Su personalidad, su estilo, su apariencia (look) y especialmente su actitud constituyen un modelo continental del malandro, una cultura de nuevo rico... Tal vez es que el reguetón tiene un sutil aire a la transgresión como el que tuvo el rock hace muchos años.
Imagen





El Malpensante, periodismo cultural que sorprende
Entrevista a Mario Jursich. Milenio Semanal, núm. 732, 14 de noviembre de 2011, pp. 46.58. 

Imagen
Telelocución y comunidades emocionales del futbol, Replicante, junio de 2010, online.
El futbol no es sólo el acto deportivo que se lleva a cabo en la cancha sino también lo que transcurre a su alrededor, antes, durante y después: especialmente las experiencias colectivas de los aficionados.

Imagen
Bailando por un sueño: Ayudar es pagar
La relación dancística y sentimental “famoso”-“soñador” establece la fantasía que anima el seguimiento capitular de los melodramas telenovelísticos: franquear las barreras impuestas por las diferencias económicas, sociales y culturales.

bailando.pdf
File Size: 98 kb
File Type: pdf
Download File

Imagen
Xochimilco al cien con El Komander, Letras Libres, junio de 2013, pp. 84-85. 

No se refiere tanto al elogio al capo o “pesado” como a la exaltación de un estilo de vida compartido con el público...

komander.pdf
File Size: 578 kb
File Type: pdf
Download File

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.