Los datos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) que recientemente ha dado a conocer la Secretaría de Educación Pública, incluyen, entre los más importantes, a los siguientes:
El total del personal que está presente en su centro de trabajo correspondiente es de 1,949,105 (administrativos, de intendencia, etcétera, además de docentes en aula), del cual 98,576 están “ausentes”, al momento del censo, por gravidez o enfermedad.
En contraparte, hay 298 mil 174 que NO trabaja en el centro de trabajo por las siguientes razones:
a. 113,259 porque están “en otro centro” pero que no laboran en aquél que fue censado.
b. 30,695 que se declararon como comisionados o con licencia sindical.
c. 114,998 que renunciaron, están jubilados, pensionados o fallecieron y siguen cobrando como personal en activo.
d. 39,222 no los conocen en el centro de trabajo censados.
Adicionalmente hay 23,540 personas que trabajan en tres o más centros de trabajo; 138,485 que tienen tres o más plazas mientras que 65,800 no tienen plaza.
En materia de infraestructura, el Censo señala que hay:
a. 2,241 escuelas públicas hechas de materiales ligeros y precarios;
b. 14,444 sin pizarrón en todas las aulas;
c. 36,264 escuelas sin agua de la red pública o de un pozo;
d. 20,152 escuelas sin sanitarios;
e. 81,718 sin drenaje;
f. 18,564 sin energía eléctrica;
g. 45,837 sin áreas deportivas o recreativas;
h. 125,552 sin teléfonos;
i. 123,511 sin conexión a Internet;
j. 96,310 sin rampas para personas con discapacidad;
k. 100,007 no disponen de señales de protección civil y;
l. 83,566 no disponen de salidas de emergencia.
Finalmente, 9.2% de los centros de trabajo no participaron en el Censo. En Chiapas no se censó al 50%, en Michoacán al 53% y Oaxaca 44%.
El total del personal que está presente en su centro de trabajo correspondiente es de 1,949,105 (administrativos, de intendencia, etcétera, además de docentes en aula), del cual 98,576 están “ausentes”, al momento del censo, por gravidez o enfermedad.
En contraparte, hay 298 mil 174 que NO trabaja en el centro de trabajo por las siguientes razones:
a. 113,259 porque están “en otro centro” pero que no laboran en aquél que fue censado.
b. 30,695 que se declararon como comisionados o con licencia sindical.
c. 114,998 que renunciaron, están jubilados, pensionados o fallecieron y siguen cobrando como personal en activo.
d. 39,222 no los conocen en el centro de trabajo censados.
Adicionalmente hay 23,540 personas que trabajan en tres o más centros de trabajo; 138,485 que tienen tres o más plazas mientras que 65,800 no tienen plaza.
En materia de infraestructura, el Censo señala que hay:
a. 2,241 escuelas públicas hechas de materiales ligeros y precarios;
b. 14,444 sin pizarrón en todas las aulas;
c. 36,264 escuelas sin agua de la red pública o de un pozo;
d. 20,152 escuelas sin sanitarios;
e. 81,718 sin drenaje;
f. 18,564 sin energía eléctrica;
g. 45,837 sin áreas deportivas o recreativas;
h. 125,552 sin teléfonos;
i. 123,511 sin conexión a Internet;
j. 96,310 sin rampas para personas con discapacidad;
k. 100,007 no disponen de señales de protección civil y;
l. 83,566 no disponen de salidas de emergencia.
Finalmente, 9.2% de los centros de trabajo no participaron en el Censo. En Chiapas no se censó al 50%, en Michoacán al 53% y Oaxaca 44%.