Héctor Villarreal
  • Home
  • INVESTIGACIÓN
    • Investigación
    • La asignación de recursos públicos a la educación
    • Artículos y capítulos
    • Congresos
    • Seminarios
  • DOCENCIA
  • DIFUSIÓN
    • Periodismo >
      • Imaginarios musicales de la globalización
      • Crónicas de un televidente
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • Fotos >
      • Crónicas de un televidente
    • Video
    • Creación >
      • El historiador y otros cuentos campiranos
  • Impacto
  • Responsabilidad social
  • Contacto

Panorama Social de América Latina 2013 (Cepal)

6/23/2014

 
Documento informativo de la CEPAL: "Panorama Social de América Latina 2013", con las mediciones más recientes sobre la pobreza en la región, que detalla en cada país las dimensiones de este problema 


http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/51769/PanoramaSocial2013DocInf.pdf

Clase baja en México, según el INEGI

6/23/2014

 
De acuerdo con el INEGI, no es lo mismo pertenecer a la clase social baja que ser pobre. En México, 59.1% de la población es de clase baja y 42.6% pobre. La explicación de esta diferencia, aquí: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2013/junio/comunica6.pdf

Índice para una Vida Mejor - OCDE

6/23/2014

 
¿Cómo es la vida en México? El Índice para una Vida Mejor de la OCDE presenta a México en el último lugar en educación y en seguridad; en penúltimo de empleo y vida comunitaria, y antepenúltimo en varios otros aspectos. Sin embargo, en el nivel de satisfacción con su vida se encuentra mejor que muchos países desarrollados. Aquí, las gráficas y la explicación de ellas

http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/mexico-es/

Amartya Sen

6/23/2014

 
Es, tal vez, el investigador más importante sobre pobreza: Amartya Sen: economist, philosopher, human development doyenhttp://gu.com/p/3cv86/tw

Informes de gobierno. Comparación en prioridades

6/23/2014

 
El Sexto Informe de Vicente Fox comienza con el tema de Desarrollo Humano y en primer lugar la educación; el segundo tema es Crecimiento Económico, y el tercero, Seguridad, en el que Seguridad Nacional es su último punto.

En cambio, el de Felipe Calderón tiene un orden inverso: comienza con seguridad y le dedica un buen espacio a seguridad pública y otro tanto en importancia a seguridad nacional. En tanto que educación es el tercer punto del segundo subtema del tercer eje de su gobierno, como si fuera poca cosa comparado con los asuntos policiacos y militares

En política, la forma es fondo. En adminstración, el informe es forma y fondo.

    Categories

    All
    Artículos
    Comunicación Política
    Conceptos Y Definiciones
    Democracia
    Economía
    Educación
    Elecciones
    Gobernabilidad
    Instituciones
    Libros E Informes
    Libros E Informes
    Población Y Desarrollo
    Poder Ejecutivo
    Política Internacional
    Políticas Públicas
    Reformas
    Seguridad Y Estado De Derecho

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.