Advocacy es un concepto de acuñación reciente que se refiere al proceso por el cual un ciudadano o grupo de ciudadanos busca influir en las políticas públicas. En los próximos años este concepto irá cobrando reconocimiento en la opinión pública tal como ahora lo tiene el de lobbying o cabildeo.
Pensar y mantener los partidos como simples máquinas electorales y de movilización es anticuado y les resta eficacia. Hay que hacer de ellos maquinarias de gestión institucional y dotarlos de think thanks; no para hacer doctrina, sino para ganar en los tribunales y consejos electorales
La eficacia se ha vuelto un concepto clave sobre nuestra percepción sobre la democracia y el nivel de satisfacción de los ciudadanos respecto a sus gobernantes. A propósito de ello, aquí hay algunos contenidos del nuevo libro de Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE, Por una democracia eficaz http://www.animalpolitico.com/2012/10/por-una-democracia-eficaz-fragmento-de-regalo/
Un país independiente es el que tiene un gobierno propio, pero un país soberano es el que es capaz de prevenir y resolver problemas primordialmente con sus propios recursos y capacidades.
El concepto Soberanía ha pasado de referirse al orden jurídico y político que un país se da para sí, a la capacidad de autogestión y sustentabilidad, así como de garantizar la seguridad nacional.
El concepto Independencia surgió como el de un medio para lograr la soberanía; no como el inicio de un proceso de justicia social, sino como la posibilidad de que las élites locales tuvieran capacidad de gobernarse a sí mismas. El concepto soberanía nunca ha supuesto al de igualdad ni el de independencia ha implicado al de democracia. Sin embargo, el apoyo popular para la consecución de estos objetivos fue ganado en buena medida con promesas de libertad.
A diferencia del pasado cuando el concepto independencia enfatizaba la autonomía y la autosuficiencia, hoy está fuertemente acotado por la interdependencia y orientado a la cooperación. Independientes no en un mundo de amigos y enemigos, sino de socios y competidores.
La eficacia es también asunto de tiempo: implica dar buenos resultados a corto plazo, mucho antes de cumplir con los objetivos que se pretende lograr
Eficacia y legitimidad guardan estrecha relación para el ejercicio de gobierno. Un buen ejemplo ha sido el de "la guerra contra el narco", que fue una fuente de legitimidad en un inicio, pero que se desgastó en la medida en que no hubo resultados satisfactorios al paso del tiempo. Sin eficacia, la legitimidad se debilita.
La eficacia guarda importante relación con las reglas. En competencias olímpicas como box y tae kwon do, tal vez no triunfaron los mejores en sus especialidades, sino quienes mejor aprovecharon sus recursos conforme a las reglas.
|